miércoles, 19 de agosto de 2009

GOTICO



Gótico
La mayoría de las veces abarcan una amplia gama de edad que ve desde los adolescentes de 13 a los 25 años; aunque se pueden encontrar espécimenes de mucha más edad incluso de 40 años…… La época gótica es una época de ensueños, de perspectivas del espíritu, de contrastes, de garantías sobre la muerte: "se nace para saber morir y la vida viene a ser como el reverso de la eternidad". Una edad materialista y divina donde se dan los más desenfrenados goces terrenales junto a las más puras aspiraciones del corazón. Los Góticos se sitúan en una esquina confusa y altamente fragmentada de las clasificaciones de tribus. Si bien aquí confluyen diferentes bandas, cada una de estas comparten como característica sobresaliente los tonos negros y la oscuridad. En cuanto a su apariencia, es muy cuidada y de estilo barroco: peinado cuidadosamente descuidado, de color negro, con toques y mechones de otros colores, tez pálida y aspecto enfermizo, gran preferencia por el negro y los símbolos de muerte o religiosos.De ideología fuertemente individualista y pesimista, el genero musical que los caracteriza es precisamente el que origina el nombre de la tribu, el gótico. Entre los destacados de siempre figura con un papel importante el grupo inglés The Cure. La versión más industrial de los góticos esta representada por el cantante Marilin Manson.

hip hoppers y raperos

HIP HOPPERS Y RAPEROS


La expresión “HIP HOP” significa “salto de cadera” que es los que caracteriza un particular sentido rítmico de las personas que lo exponen.Tiene su origen en las pandillas de Nueva York cuando en la década del 70 organizaban las “Block Parties”. Sus expresiones de crítica social son muy similares a las del Rap.


El hip hop es un movimiento artístico y cultural que surgió entre los años 1970 en las comunidades hispanoamericanas y afroamericanas de barrios pobres neoyorquinos (Bronx, Queens y Brooklyn) cuando las fiestas callejeras o "block parties" se volvieron frecuentes en la ciudad de Nueva York, especialmente en el Bronx.


rap es el elemento musical vocal principal de la cultura hip hop. Consiste básicamente en recitar rimas siguiendo un ritmo o una base musical. El recitador se conoce como MC y generalmente la música la pone un DJ (audio mezcla). En un principio era el MC el que presentaba y acompañaba al DJ, que era, realmente la estrella del espectáculo. Pero hoy en día, podríamos decir que casi siempre es el DJ el que acompaña al MC, y muchas veces ni aparece.

 TERRITORIO HIP-HOP

EL hip-hop se crea y se produce en la calle (parques, patios, parqueaderos, esquinas, terrazas y estudios caseros de grabación.) son lugares creados por los y las jóvenes hoppers, regido por sus propias normas

Elementos del hip hop
*Danza ______break dance
*Lírica _______rap
*Música ______dee jay
*Pintura ______graffiti


Glosario

*b. boy o b. girl: denominación con la cual se reconocen a los bailarines de break dance.


*beat: algunos usan el término cuando se refieren al ritmo.
*Break dance: primer elemento del hip- hop que se mundializó. Es la danza con movimientos acrobáticos, artes marciales y capoeira.


* mc’s o emeces: se denomina así al cantante de rap, es quien escribe las líricas y las interpreta.

*Graffiti: cuarto elemento de la cultura hip hop caracterizado por su aporte estético de carácter gráfico y pictórico realizado en los muros públicos de la ciudades.

* tag: firma el graffiti que caracteriza a cada hopper.
*flow: termino con el cual de denomina la capacidad de un rapero para interpretar la lírica.

*hopper: es el hombre o mujer que se destaca en cualquiera de los cuatro elementos de la cultura hip- hop.


*líricas: producciones literarias de raperos, son los escritos rimados.


*Partypeople: se solía llamar así las fiestas o encuentros de break dance y música rap, actualmente es un termino utilizado por el reggaeton

TRIBUS URBANAS

¿Qué son las tribus urbanas?

Son pandillas o grupos principalmente de jóvenes que se reunen en torno a modas, intereses, filosofías y lugares comunes. Por lo general, cada una de estas denominadas “tribus” tienen sus música y vestimenta que las caracteriza. Cada una de ellas defiende sus ideales, y objetivos, y a veces hasta se presentan altamente territoriales.

Es oportuna aquí la denominación que hace Didier Anzieu de las Bandas en su clasificación de los grupos humanos: La banda tiene en común la similitud. Cuando los individuos se reúnen voluntariamente, por el placer de estar juntos, por búsqueda de lo semejante, se trata de una banda. Consiste en buscar en los "congéneres" modos de pensar y de sentir idénticos a los propios, sin ser necesariamente concientes de ello.

El placer de formar parte de la banda proviene de la supresión o suspención de la exigencia de adaptarse, al precio de una tensión psíquica penosa, a un universo adulto o social y a sus reglas de pensamiento y de conducta.
Además, la banda ofrece a sus miembros la seguridad y el soporte afectivo del que carecen, es decir, un sustituto del amor.

REGLAS DE LAS TRIBUS

La banda autoriza actividades que están en los límites de las reglas morales y sociales: el juego, la bebida, el galanteo, la licencia erótica, el escándalo en la vía pública, el envilecimiento, la destrucción de objetos o el agravio de algunos valores (patrióticos, religiosos, etc.). Sin embargo, las actividades llevadas a cabo en común no se presentan como objetivo esencial de la banda: el objetivo es el de estar juntos porque se es semejante.